Fundación para el Desarrollo del Emprendimiento

escudos_512

Presentación

La fundación fue creada en 1994 por la Universidad de Santiago de Chile con el objetivo de desarrollar, coordinar, promover y apoyar las iniciativas que ésta realice en materias de innovación social, transferencia tecnológica y servicios de asistencia técnica que generen un impacto en el mundo público y social, al potenciar el alcance de las acciones universitarias hacia la sociedad y la empresa en particular.

En sus inicios, podemos ver que el 25 de abril de 1991, se creó el Consejo de Desarrollo Social Empresarial, que cumple el objetivo de disminuir la brecha entre la demanda empresarial y la oferta universitaria, abordando y sistematizando los posibles intercambios y colaboraciones empresa-universidad. Dentro de este contexto, se invitó a participar a un destacado grupo de empresarios, encabezados por don Gustavo Ramdohr Vargas, quienes aportaron propuestas de trabajo conjunto y soluciones a los problemas de vinculación con la empresa y la universidad. Su mayor aporte fue crear un espacio de encuentro que ha permitido desarrollar la confianza y la predisposición por el trabajo conjunto.

Misión

Ser reconocidos como una institución de calidad en el desarrollo, coordinación, promoción y apoyo a las actividades que realice la Universidad de Santiago de Chile con las empresas, tanto públicas como privadas, en materias de adaptación y desarrollo de tecnología, asistencia técnica, educación continua y la prestación de servicios técnicos.

Visión

Patrocinar y apoyar con eficiencia y calidad la organización de actividades y proyectos conjuntos que permitan mostrar la oferta disponible de la universidad; al sector productivo y de servicios, asimismo mostrar la demanda que existe desde las empresas hacia la universidad.

Organigrama

Certificaciones

Certificación ISO 9001:2015

ISO 9001 En un entorno de cambios constantes, resulta fundamental para las empresas avalar la calidad y la seguridad en los servicios que contratan, la certificación ISO 9001:2015, tal como hoy exhibe la Fundación para el Desarrollo del Emprendimiento (FUDE), resulta fundamental, para entregar garantías de que sus servicios como empresa cumplen con los más altos estándares. La certificación consiste en validar una metodología que se denomina Modelo de Calidad para la Mejora Continua. Nuestro objetivo es usar ese modelo para ir mejorando nuestros tiempos de respuesta en la atención al cliente y los procesos que utilizamos. Por ello, consideramos un reto mantener la certificación, que es casi tan importante como conseguirla.

Alcance

Las actividades contempladas y controladas por el Sistema de Gestión de la Calidad abarcan todos los procesos contemplados en el mapa de procesos y se ha determinado no aplicar la cláusula 8.3 sobre diseño y desarrollo, además de la cláusula 7.1.5 sobre recursos de seguimiento y medición. Servicio de Administración Financiera de Proyectos, mediante procesos de gestión, que involucran a las siguientes unidades: Dirección Ejecutiva, Gestión y Operaciones de Proyectos, Postulaciones y Contratos de Proyectos, Mejora Continua, Crédito; Cobranza, Tesorería, Contabilidad y servicios de apoyo como Mantenimiento Informático, Recursos Humanos, Oficial de cumplimiento y Compras, dirigidos a satisfacer las necesidades de nuestros clientes y partes interesadas.

No aplicabilidad

Los requisitos que no aplican para la conformidad de la ejecución del servicio son: 7.1.5. Recursos de Seguimiento y Medición: El requisito 7.1.5 no aplica debido a que no se utilizan equipos o instrumentos de medición que afecten la conformidad del servicio. 8.3. Diseño y Desarrollo de los Productos y Servicios: El requisito 8.3 no aplica para el Sistema de Gestión de la Calidad de esta institución, debido a que no se realiza ningún diseño y desarrollo vinculado con las necesidades del cliente, solo se entregan servicios relacionados a trámites administrativos, regulados con las especificaciones y lineamientos legales y reglamentarios. En cuanto a los proyectos, estos se realizan teniendo en cuenta las licitaciones, por lo que los requisitos están regulados con las especificaciones realizadas por el cliente.

Manual de calidad

Este compendio de información ha sido elaborado en conformidad con los requisitos de la Norma Internacional ISO 9001:2015 “Sistemas de Gestión de la Calidad – Requisitos”. El manual establece los procedimientos e instructivos que muestran la planificación, operación y control de sus procesos. Asimismo, entrega los lineamientos generales para el mantenimiento y mejora continua del Sistema de Gestión de la Calidad.

Política de calidad

En esta hoja de ruta se define cómo se realizan los procedimientos de la empresa, quienes son los encargados y los objetivos que se esperan.

Manual de Calidad

Política de Calidad